Entradas populares

martes, 14 de diciembre de 2010

Mi Primer Lead

Mi primer Lead

Este pasado 30 de Octubre en el Choliseo, antes de que comenzara el concierto de Salsou el grupo de baile Cuchita Rivera And The Salsa Teens repartió flyers para anunciar el 3 party de Halloween del Criollo’s Sports Bar & Grill.

Las Hermanas Mirabal


Homenaje a las Hermanas Mirabal

El pasado 3 de noviembre en la Universidad De Puerto Rico en Arecibo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca se rindió homenaje a las hermanas Mirabal debido a su lucha contra la violencia. Ya van 50 años de este acontecimiento.En esta conferencia se habló acerca de la injustia, mentiras y trágica muerte de estas heroínas que al final pudieron lograr lo que querían justicia. En la actividad asistió la Profa. Yeidi Altierri, Garriga, el consulado para dar memoria a ellas. Desde el comienzo se hablo de la vida de cada una de estas. 

Las hermanas Mirabal fueron tres mujeres dominicanas que, junto a sus esposos, fueron parte activa del movimiento clandestino contra la dictadura de Trujillo. Perdieron sus vidas luchando por la libertad. Su muerte, ordenada por Trujillo, fue uno de los factores que provocó el asesinato del dictador, al que los dominicanos se refieren como ‘ajusticiamiento’. Tras el asesinato de las hermanas Mirabal, el movimiento opositor fue fortalecido y la dictadura llegó a su fin. Algo importante que hay recordar de las hermanas Mirabal es que no fueron “heroínas automáticas”, más valientes de lo que podemos ser nosotros. En realidad, eran como nosotros, gente común. Pero en la medida en la que el régimen se iba convirtiendo en más inmoral e ilegal, no pudieron permanecer en silencio por más tiempo. 
Ellas eran gente “común”, esposas, madres, hijas, amigas. Ellas se comprometieron por la libertad y la justicia, no necesariamente porque su educación, sino porque la historia las puso en una situación determinada y tomaron ese desafío. Deberíamos sentirnos desafiados por su ejemplo para considerar formas en las que podemos defender la libertad y la justicia.

Una de las cosas que incomodó durante la actividad tan conmemorativa sobre las hermanas fue el abrir y cerrar de la puerta de la sala de conferencias mientras estaban hablando algunos profesores. La profesora Yeidi Altieri hizo una presentación sobre las hermanas Mirabal, esta presentación fue mas bien la vida de las hermanas, quienes eran como mujeres y el significado de sus nombres. Esta presentación me encantó tuvo un audiovisual excelente que ayudo mucho a captar la atención de los estudiantes, conto con un video musical.  La profesora Garriga Picó hizo su presentación acerca de los distintos tipos de maltrato.  A pesar de que el tema era de interés la manera en que la llevo a cabo no fue muy profesional, simplemente leyó la presentación del Power Point.
Esta actividad concluyó con una pequeña merienda que organizaron los estudiantes de la clase de Publicidad. Me pareció una excelente idea, para que podamos compartir con los profesores y nuestros vecinos dominicanos del consulado.


La Madre

Para una madre ejemplar
“ Nada es un obstáculo para mi, y con Dios todo es posible” , esas son las palabras con las que Marisol Vizcarrondo ha salido hacia adelante. Marisol es  maestra hace 28 años y madre de dos adolecentes. Esta mujer de 49 años disfruta muchísimo ser maestra de Educación Especial y de Kínder a Tercer grado. Pero no fue fácil llegar hasta su meta.  Marisol se crió en un ambiente de maltrato y discrimen en su contra.  “A mis cuatro años mi madre me abandonó, la vi irse y dejarme sola, pero a pesar de la ausencia de ella y la de mi padre, eso no fue excusa ni obstáculo para seguir hacia adelante”. 
Con deseo de mejorar y cambiar su vida, completó un bachillerato en la Universidad Interamericana de Bayamón en Educación Especial y le costó mucho trabajo llegar a esta ya que no tenia transportación, dependía de un pon o de la guagua pública. Tan pronto se graduó tuvo su primer empleo a sus 21 años en el Colegio Mercedes Morales, especializado en niños con impedimentos.
A sus 24 años se casó pero no fue hasta los 29 años que pudo tener a su primera hija. Fue madre soltera y sola con su hija siguió adelante. Luego de 5 años se volvió a casar y tuvo a su segunda hija.
“Mi mayor logro es haber salido de una profunda depresión. Siempre he creído que Dios es mi mejor refugio”.
Le gusta aprender y practicar cosas nuevas que la ayuden a superarse como la meditación, oración y divertirse. “Hago cosas nuevas para divertirme y aprender con mis hijas y mis amigas, la vida es corta y quiero hacer ahora todo lo que no he podido hacer”.
Con su optimismo ha salido hacia adelante, derrumbando obstáculos y viviendo cada momento con alegría, demostrando que si uno se propone algo, si lo puede lograr. Ha sido una excelente madre y maestra.
Actualmente es maestra de primer grado, su hija mayor tiene 20 años y estudia Comunicación Tele-Radial en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.  Su hija menor tiene 15 años y cursa el décimo grado. Vive sola con sus dos hijas las cuales la apoyan en todo lo que haga.

Estoy muy orgullosa de llamarle a esta grandiosa mujer …
Mami

Entradas Periodísticas

Las Entradas Periodísticas:
  • Entrada de sumario o compendio- Se caracteriza porque se compone de una oración que expone las respuestas a las cinco preguntas básicas.  Es conocida como el “lead” de una noticia.
  • Entrada de llamado directo o personal- Es cuando el periodista o escritor se dirige al lector de una forma mas personal, llamándole “usted”.
  • Entrada circunstancial- Se caracteriza porque empieza exponiendo las circunstancias de un hecho ocurrido.
  • Entrada de declaraciones o citas- Es cuando se empieza una noticia con la cita de lo que dijo una persona utilizando las comillas.
  • Entrada descriptiva- Esta empieza con la descripciones una persona, lugar, ambiente o situación utilizando adjetivos y retratos.
  • Entrada de interés en suspenso- Se utiliza para crear un ambiente de suspenso y presentarle al lector hechos que lo incitará a continuar leyendo.
  • Entrada tabulada- Se utiliza para cuando se quiere exponer una cantidad de hechos los cuales tienen la misma importancia. Se puede presentar con números o rayas.
  • Entrada sensacional- Es una entrada que debe ser extravagante y que llame la atención del lector.
  • Entrada de personalidad- Esta entrada impacta por lo que dice y como lo dice el periodista, es una entrada seria.
  • Entrada de contraste- Es una entrada mas bien comparativa entre dos personas o situaciones.
  • Entrada anecdótica- Es ayuda en momentos en que la lectura tiende a ser ser un poco mas tediosa y aburrida, al utilizar una anécdota al principio cambia la forma de ver y entender la lectura.
  • Entrada graciosa- Provoca una sonrisa en el lector, presentando un suceso de una forma agradable y cómica pero sin faltar el respeto al lector.











Ejemplos:
  • Entrada de Sumario o Compendio:
Ya es papá el padre Alberto Cutié 
jueves, 2 de diciembre de 2010
08:20 p.m.
Primera Hora 
El padre Alberto Cutié se convirtió hoy en papá de una niña luego que su esposa Ruhama diera a luz en un hospital de Miami.Camila Victoria Cutié es el nombre de la pequeña. "En acción de gracias a Dios, dador de la vida, mi esposa y este servidor anunciamos el nacimiento de nuestra bella hijita, Camila Victoria Cutié", posteó el sacerdote es su página de Internet."Además, tomamos esta oportunidad para dar gracias a nuestra familia, comunidad parroquial y tantos amigos que nos han ofrecido su amor y apoyo. Sus oraciones y buenos deseos son un regalo adicional para nosotros", concluyó.El padre Alberto y Ruhama se casaron el pasado 26 de junio de 2009, luego del escándalo suscitado cuando el entonces sacerdote católico romano fuera sorprendido besando a su ahora esposa en la playa. Posteriormente,
Quien- el padre Alberto Cutie
Que- se convirtió en papa
Cuando- hoy
Como- su esposa diera a luz
Donde-hospital en Miami


Tipo de Reportaje

Clases de Reportajes:
  • Reportaje estándar- Es mas bien clasificado como reportaje y no noticia, aunque se compare con una noticia larga, suele utilizar entrada de sumario y presenta los datos en cierto orden piramidal. Este orden es el siguiente:
Entrada de sumario
Cuerpo
Salida o final
  • Reportaje moderno- Son los mas utilizados. Hay tres clases:
Reportaje interpretativo- interpreta el hecho y lo analiza
Reportaje Investigativo- saca a luz pública información que para alguien puede ser oculta.
Gran reportaje- Tiene gran similitud con una novela. Lleva al lector todo lo que el periodista vio y escucho de una forma de diálogo.
  • Reportaje de acontecimiento-  El periodista expone los datos de un suceso: principio, desarrollo y final de una forma descriptiva ya que no presenta el suceso según evolucionó en el tiempo.
  • Reportaje de acción- El periodista presenta los hechos desde el principio siguiendo el suceso hasta el final., se recomiendo la narración.




  • Reportaje corto- se caracteriza porque se asemeja a un reportaje estándar, son reportajes concebidos para darle seguimiento a hechos que duran en el interés noticioso. Su estructura es la siguiente:
Entrada de Sumario
Tie-In
Detalles secundarios en orden decreciente
Tie-In
Otros detalles
Salida
  • Reportaje de citas o entrevista- es la mas popular y utilizada ya que permite al lector ver las palaras propias del entrevistado.

Tipo de Entrevista


Clases de Entrevista:
  • Entrevista de declaraciones- Es mas bien un reportaje de citas. Pero hay que tener en cuenta que lo mas importante es la declaración y no el declarante.
  • Entrevista de personalidad- Lo que resalta en la entrevista no es lo que se dice, sino cómo lo dice y cómo es quién lo dice. Se puede utilizar el diálogo, narración, descripción que permita presentar al entrevistado tal y como es.
  • Entrevista con fórmulas ya establecidas- Es una entrevista donde el periodista a la hora de redactar no tiene mucha participación ya que es de forma, pregunta y contestación, el periodista puede hacer una breve conclusión y/o introducción. A la hora de la entrevista este no debe omitir ninguna pregunta para seguir un orden ya establecido.

Técnica de Reportaje



Técnica del reportaje:
  • Fase de observación-   todo periodista debe estudiar, averiguar y tener conocimiento sobre el reportaje que vaya a dar para conocer del tema y saber a quienes entrevistar y que preguntas hacerle.
  • Fase de reflexión-  es cuando analizamos nuestro material de trabajo y lo revisamos para saber si le falta algún detalle.
  • Fase de objetividad-  investigar y poseo todos los pros y los contra de mi reportaje y los puntos de vista y opiniones de los entrevistados sin dar la mía (reportera).
  • Fase de exposición-  redacción, pero siguiendo unos pasos:
Redactar un bosquejo del escrito-  el orden en que va a colocar el material
Anotar los hitos mas importantes del relato- son las citas de los entrevistados mas importantes
Buscar climax o punto culminante-  un dato muy r importante o de mayor atracción para el lector.
Redactar varias entradas para luego seleccionar la mas atractiva
Redactar varias salidas para luego seleccionar la mas atractiva
Anotar varias anécdotas que despierten el interés humano
Procurar que el relato tenga unidad

Técnica de Entrevista

Tecnicas de Entrevistas
  • Documéntese- El periodista estudia sobre la persona que va a entrevistar.
  • Guíe el dialogo con sutileza-  Una vez comenzada la entrevista guíese con su lista de preguntas y permita que el o la entrevistada se manifieste con soltura y sin interrupciones.
  • Prepare su equipo o material periodístico-  un buen periodista no debe agobiar al entrevistado con la parafernalia propia del periodista: grabadora, libreta y bolígrafo.
  • Sea fiel a las ideas del entrevistado-  A la hora de redactar, tendrá que resumir la mayor parte de lo dicho.
  • No se exceda en detalles superfluos-  
  • Evite contar aquello que no es importante.

El Joven Héctor Iván Cabrera

EL joven Hétor Iván Cabrera, mejor conocido como “Gandul”, es un chico talentoso del pueblo de Corozal a quien le gustan los deportes como el soccer y el volleyball pero se destaca mas en la actuación.

Cuando Héctor era solo un niño jugaba soccer y volleyball. Pero a sus 18 años tuvo una lesión que le impidió seguir jugando. Dejó a un lado los deportes y se concentró en la actuación. Héctor ha participado en obras como: “Mundo Nocturno”, “Troya”, “Edipo Rey” y su mas reciente participación en la obra “Alegorias de luz, Ilusión de Sombras” del grupo Histriones de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo a la cual es miembro actualmente.

Además de ser dedicarse a estas actividades, es un chico al que le gusta compartir con su familia y amistades. Es hijo único y tiene una perrita Shitzu llamada princesa la que quiere “como a una hija”. Le gusta salir y divertirse con sus amistades, hacer amigos nuevos y disfrutar de las oportunidades y experiencias que le da la vida para seguir adelante.




Actualmente cursa su segundo año en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo y pertenece al Departamento de Comunicaciones. Su mayor inspiración son los periodistas y reporteros: Cyd Marie Fleming, Yolanda Vélez y David Rodríguez. Su “segunda carrera” como el dice es la repostera, le gusta hacer biscochos y es muy creativo a la hora de elaborarlos.

Héctor sigue creciendo como persona y sigue aprendiendo para llegar a cumplir sus metas.

Lugar Desconocido

RESTAURANTE ALEMAN EN MOROVIS

Muchos podrán conocer el restaurante Casa Bavaria en Morovis ubicado en la carretera 155 en dirección hacia Orocovis por el famoso Oktober Fest. En casa Bavaria celebran esta festividad cada año durante el mes de octubre con música en vivo y comida típica en alemana, la cual se presta para conocer más sobre la cultura alemana y disfrutar de sus tradiciones cerveceras y culinarias igual que en Alemania. Pero en realidad muy pocos han ido a este restaurante fuera de esta fecha.  A disfrutar de su comida durante el día. 
Casa Bavaria se encuentra en las montañas del centro de PR en Morovis, está  decorado con un árbol de mangó como pieza central, podrás disfrutar del aire fresco que dan los árboles y de una vista espectacular que llega hasta la costa Norte de la isla.  En el menú se destacan platos típicos de Alemania como también especialidades de PR.  Hay una gran variedad de cervezas y vinos internacionales que puedes disfrutar con los distintos aperitivos y postres. “ A mi me encanta venir a comer aquí con mis compañeras de trabajo  porque comemos cosas diferentes, además el lugar es tranquilo,  tenemos contacto con la naturaleza y el servicio es excelente”. Así comenta una mujer que estaba  comiendo luego de su trabajo.



 El exterior es en madera, en el primer piso hay una terraza para una cabida de 40 personas, donde se puede disfrutar de una hermosa vista hacia las montañas y hacia San Juan.  En el segundo piso se encuentra la terraza donde caben 180 personas, y por último la terraza del tercer piso la cual se utiliza para hacer actividades, tiene 4 mesas de billar y  una barra. Como podrán notar es un lugar de agrado rústico y pequeño. A celebridades como Ramón Enrique Torres se le ve mucho por este restaurante alemán.  Además, en un momento dado Bill Clinton vino de visita a este restaurante, cuando inauguró.  Tú también eres Bienvenido a disfrutar de Casa Bavaria y su exquisita comida Alemana.